Miradas entrecortadas, tímidas y silenciosas,
miradas ruborizadas ante el mágico acontecimiento del mirar.
Miradas coquetas, vergonzosas,
miradas de reojo lanzadas por el rabillo lunar.
miradas de reojo lanzadas por el rabillo lunar.
Miradas, extrañas miradas,
encendidas y apasionadas;
con el brillo de la ilusión y de la esperanza.
Miradas enamoradas,
dirigidas hacia la inmensidad
de un acéano cristalino
navegado entre las aguas saladas;
miradas únicas, indescriptiblemente aterciopeladas
miradas espontáneas hacia el mar,
de unos ojos que devuelven la mirada
con las mismas miradas que le hacen soñar.
Miradas que cruzan continentes,
que se dejan envolver trazando lineas en el firmamento,
que se recrean en el eco de otro mirar
pausado y contingente.
Miradas, muchas miradas de expresión
lanzadas sin previo aviso,
que buscan el reflejo de tus ojos
de tus miradas sin condición.
Miradas compartidas de luchas eternas,
miradas con vida,
miradas que se mecen a orillas
del mar de unos ojos; tus ojos.
Miradas dulces y tiernas,
sensuales y eróticas,
miradas que marcan encuentros,
que se aferran a la vida,
que te hacen sentir en el preciso instante
en que se cruzan esas miradas.
Miradas tuyas,
miradas mías,
MIRADAS DE DOS.
Ruth: 07/02/10
20 beduinos en el desierto:
la mirada del amigo y del amor, del dolor, del gozo, la incertidumbre, la sensatez, la tranquilidad... tantísimas miradas...bellísimo el poema...
Un besico.
Miradas de complicidad en el sentir, pensar y Actuar...
Miradas de interés hacia el Compañero ó Compañera que habla...
Miradas de Empatía, simpatía...
Tantísimas miradas...
Un Poema muy Bello, interesante, comprometido...me Encanta Ruth.
Gracias por el Comentario que me has dejado en mi blog Vivencias y por tu Mirada sobre mis Escritos.
Feliz Semana y Muchos Besos Amiga
Todo un lujo el mirar y el ser mirado. Todo un placer el hacerlo. Toda una experiencia. Todo un mundo el aprender a hacerlo.
Un beso.
Hola profe, gracias por pasarte por aquí.
En mi caso, las miradas son espejos delatadores, siempre acaban traicinándome.
Besitos.
Querida Mariaje, gracias por seguir fiel a la coctelera del desierto.
Lo que dije en el comentario es lo que siento sinceramente.
Besos.
Mi querido Diego, tú de eso ya sabes un montón, y yo me deleito en el reflejo de tus miradas a través de tus escritos.
Gracias por la visita y compañía.
Muchos besos.
Y las mismas miradas para buscarse, para encontrarse, para conocerse, para acompasarse, para entenderse, para compenetrarse... y para fundirse...
Y aunque éste, el de mirarse, sea un viaje accidentado, no deja de ser un viaje apasionante.
Un precioso mensaje el que nos dejas, una bella mirada que se funde a corta distancia...
Un gran abrazo...
Mi querido trovador, ya sabes que me gusta fundirme en tu mirada cuando se derrama sutilmente entre las líneas que enuelven todas nuestras conversaciones.
Gracias por completar este texto con tu suave pluma, siempre delicada y sutil, como suspendida en el aire, dotada de una fragilidad que a la vez es fuerte y contundente.
Besitos.
Bueno, ya está comprobado, la gente viene de golpe... pues nada... ains.
En cuanto al texto ya te lo he dicho, me gusta, pero isss, no sé
Vale Leinad asumiremos el issss.
Podríamos hacer un vocabulario de todos tus signos y nomosílabos, con su significado, claro jejeje.
Besitos.
jajaja español-leinad leinad-español no¿ ajaja
Bellas miradas desde luego. A veces se echan de menos las miradas que miran de verdad.
Bésix
"Mira" quien habla...
Pues sí Lein algo así jejeje.
Besitos.
Es una pena tener ojos y no mirar con ganas de VER, ¿no crees Calvin?
Agradezco tu presencia que sé que estás mu liao.
Besitos.
Es que mis ojos son árabes, igual por eso miro de forma diferente. Ya sabes interculturalidad.
Besos Bernardo.
Esa introversión hacia el personaje en que se descubre todo de forma intensa y palpable…
Un buen escrito y muy agradable su lectura.
Gracias por compartirlo.
Saludos.
http://salvadorpliego.wordpress.com/
Gracias a ti Salvador por tu halago que viene de todo un poeta recién conocido.
Saludos.
El viento se llevó su herramienta,
él estaba solo en el vagón,
miraba alrededor...,
pero no encontraba a nadie
que le pudiera facilitar
la herramienta que necesitaba para trabajar.
Luego vinó el viento y se llevó
el papel donde escribir,
lo dejó, solo y mirando
como volaba la hoja,
la única que le quedaba
para escribir en su soledad.
Hola, Ruth, me ha encantado tanto tu entrada, que me ha inspirado esta pequeña poesía, te la dejo, a ver si te gusta, guapa.
Un beso muy fuerte, que tengas una feliz semana.
Querida Demófila, como que este comentario pertenece a la entrada siguiente te contesto allí.
Besitos guapa.
Publicar un comentario